CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio de 2025.- Comitán, Chiapas, 1993 desde la óptica de un autor madrileño. Tras la desaparición de Moisés, promesa local de la marimba, seguimos las vidas de múltiples personas cuyas historias se entremezcla en tanto que se desarrolla en un año crucial para México. Cuauhtémoc, el artesano, y su pericia en el cuero es una, su amigo Yumil.
Esta es una novela coral que nos muestra las vicisitudes de un pueblo fronterizo de Chiapas, cuya tranquilidad irá tambaleándose a medida que lleguen noticias de comunidades vecinas de la Selva Lacandona. A más de tres décadas de distancia, sus ecos siguen vigentes.
Pablo Medel estudió Creación Literaria y Humanidades en la Escuela de Letras de Madrid, Máster en Estudios Literarios en la Complutense y doctor en Lingüística Aplicada por la Politécnica de Valencia. Hasta la fecha ha publicado las novelas El principio de Pascal (Diente de Perro, 2016 y Saga Egomnt, 2022), La espiral esférica (Inventa, 2019 y Saga Egmont, 2022) y Mushuc (Katakana, 2024). También, tres poemarios: Paraíso en ruinas (Primor, 2007), Tratado del aire (Las pistolas de Jarry, 2019) y Tijeras (Las 15 Letras, 2024).
Lleva más de 15 años impartiendo clases de Lengua y Literatura. Ha coordinado talleres de Escritura Creativa. También escribe prólogos, críticas literarias y, sobre todo, revisa textos a diario. De forma paralela, tiene varios proyectos musicales. Al día de hoy se encuentra en Cholula, Puebla (México) y trabaja como profesor en el Tecnológico de Monterrey, en la Universidad de las Américas Puebla y colabora con la Oberta de Catalunya en el Grado en Artes.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.