MÉXICO, 06 de junio de 2025.- Una nueva iniciativa presentada ante el Congreso de Jalisco busca establecer una figura legal de matrimonio temporal, con una duración mínima de dos y máxima de cinco años, como alternativa al matrimonio tradicional. La propuesta, impulsada por el diputado local Enrique Velázquez, plantea crear contratos civiles renovables que ofrezcan mayor flexibilidad a las parejas.
De acuerdo con Velázquez, el objetivo es ofrecer una opción legal para quienes desean formalizar su relación de pareja sin comprometerse «para toda la vida». La iniciativa considera que muchas personas evitan casarse por temor a los trámites y conflictos que pueden surgir en caso de divorcio. «Hay parejas que ya viven juntas, tienen acuerdos, hijos y responsabilidades compartidas, pero no cuentan con un marco legal que les brinde certeza», señaló el legislador.
La propuesta contempla que las parejas definan al momento del enlace la duración del contrato matrimonial – entre dos y cinco años -, con posibilidad de renovación al término del periodo establecido. Si al finalizar el contrato no hay interés en continuar, el vínculo se disolvería automáticamente, sin necesidad de un procedimiento judicial.
Además, desde el inicio podrían acordarse términos sobre custodia de hijos, pensión alimenticia y reparto de bienes, lo que reduciría conflictos futuros y agilizaría procesos. Al finalizar el contrato, se emitiría un documento oficial que certifique la disolución, similar al acta de divorcio, pero sin pasar por un juicio.
La propuesta ha generado debate en la opinión pública. Algunos sectores la califican como una medida práctica y adaptada a las nuevas dinámicas sociales, mientras que otros la consideran una amenaza al concepto tradicional del matrimonio. Críticos argumentan que se podría «banalizar» el compromiso conyugal y debilitar los valores familiares.
En respuesta, el Dip. Velázquez aclaró que la figura del matrimonio permanente seguiría vigente, y que esta nueva modalidad sería únicamente una opción adicional. «No se impone a nadie. Es una alternativa para quienes buscan relaciones formales pero no necesariamente permanentes. La ley debe ofrecer soluciones reales a las necesidades de la sociedad actual», sostuvo.
De ser aprobada, Jalisco se convertiría en el primer estado de México en legalizar los matrimonios con duración determinada. La propuesta aún debe ser discutida en comisiones y en el pleno legislativo, pero ya ha encendido un debate nacional sobre la manera en que el derecho civil puede evolucionar junto con los cambios culturales en torno a las relaciones de pareja.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.