MÉXICO, 04 de abril de 2025.- Al encabezar la presentación de programas del Plan México para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México incrementará la producción de maíz, frijol, arroz y leche.
Agregó que los programas están dirigidos a pequeños y medianos productores con hasta 20 hectáreas de siembra y cinco de riego.
La primera mandataria explicó que continúan los programas Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar en beneficio de dos millones de campesinos.
A ello se suma el nuevo programa Cosechando Soberanía, que entrega créditos a baja tasa de interés e incluye seguro contra afectaciones por el clima, plagas, y garantiza acceder a un mercado justo mediante acuerdos directos, sin intermediarios.
«Están directamente nuestros técnicos en el territorio; los campesinos van a tener acceso a capacitación, particularmente, para poder hacer cultivos agroecológicos y a todo el apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura.»
Además de la producción de maíz y frijol, Alimentación para el Bienestar, antes Diconsa, comprará a precio justo las cosechas de miel, cacao y café, que se transformarán en productos con valor agregado que se comercializarán en las Tiendas de Bienestar, antes Liconsa.
«Alimentación para el Bienestar es para las zonas más alejadas y de mayor marginación en nuestro país, para los campesinos más pobres.»
Subrayó que estas acciones también garantizan precios accesibles en las regiones más vulnerables del país.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que con el acceso a créditos también aumentará la producción de leche; nueve por ciento se venderá en lecherías Liconsa.
«El programa empieza en Michoacán, tenemos un evento porque prometí que en Michoacán iba a iniciar el programa de Cosechando Soberanía.»
«Y esto se incorpora con todo el programa de riego agrícola, que en algunos casos es para zonas de alta producción, y otra parte muy importante que empieza ahora en el sursureste para aumentar la productividad.»
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que la inversión del gobierno federal para fortalecer la soberanía y la autosuficiencia alimentaria crecerá de 53 mil 971 millones de pesos para apoyar a 300 mil pequeños productores, a 83 mil 760 millones de pesos para cubrir 750 mil campesinos al final del sexenio.
Dijo que entre 2025 y 2030 aumentará la producción de alimentos como maíz, de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a 1.2 millones; y arroz, de 221 mil 500 toneladas a 450 mil.
En este periodo también se incrementará la producción de leche, de 13 mil millones de litros a 15 mil millones; y leche Liconsa de 687 millones de litros a mil 300 millones.
Al final del sexenio estas acciones habrán llegado a mil 184 municipios del país. El énfasis se concentra en las entidades del sureste.
Añadió que los créditos de Cosechando Soberanía se ofrecen en conjunto con FIRA por hasta 1.3 millones de pesos con tasa de interés reducida que no rebasará nueve por ciento, y apoyo integral a campesinos, productores de leche y pescadores.
En cuanto a los Programas para el Bienestar dirigidos al campo, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Leonel Cota Montaño, expuso que Producción para el Bienestar se entrega este año a dos millones de productores con inversión de 16 mil 800 millones de pesos. En 2030 llegará a 2.5 millones de personas con inversión de 19 mil 475 millones de pesos.
Respecto a Fertilizantes para el Bienestar, en 2025 se entregan 986 mil toneladas que cubren 3.3 millones de hectáreas correspondientes a dos millones de productores con inversión de 17 mil 500 millones de pesos.
En 2030 serán 2.5 millones de derechohabientes, quienes recibirán 1.1 millones de toneladas de fertilizantes para cubrir cuatro millones de hectáreas con inversión de 22 mil 138 millones de pesos.
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, anunció la construcción de infraestructura para dar valor agregado a granos y miel con precios justos para productores.
Se trata de una planta envasadora y procesadora de miel; una procesadora de cacao; dos embolsadoras de frijol; una procesadora de frijol refrito; dos procesadoras de harina de maíz y una de café soluble.
Reportó que las Tiendas de Bienestar crecerán de 25 mil 604 este año a 30 mil para 2030.
El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, dio a conocer que esta dependencia se transformará en Leche para el Bienestar y aumentará el número de personas beneficiarias durante el sexenio, ya que pasará de 6.3 millones a 10 millones, y cubrirá de dos mil 914 a cinco mil productores; esto se traduce en el incremento de 642 a mil 300 millones de litros acopiados.
En 2025 se construye una planta de secado de leche en Michoacán; una pasteurizadora en Campeche, 30 nuevos centros de acopio y se amplía la red de 14 a 30 entidades.
La inversión crecerá de 13 mil 598 millones de pesos este año a 17 mil 500 millones en 2030.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.