martes, junio 24, 2025
InicioNoticiasNaciónInvestiga Profepa presencia de restos de cohete de Elon Musk en playa...

Investiga Profepa presencia de restos de cohete de Elon Musk en playa Bagdad

* El pasado 27 de mayo Space X de Elon Musk lanzó al espacio su noveno cohete Starship, desde Boca Chica, Texas. A la altura requerida se desprendió el propulsor de un 200 de toneladas el cual explotó sobre el Golfo de México

MÉXICO, 03 de junio de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) de Tamaulipas presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la presencia de fragmentos de los propulsores del cohete Starship, lanzado por SpaceX, que llegaron hasta las costas de playa Bagdad, en Matamoros, tras explotar sobre el Golfo de México.

La titular de Seduma, Karina Lizeth Saldivar Lartigue, informó que brigadas estatales fueron desplegadas para verificar si los restos del cohete podrían estar relacionados con la mortandad de peces registrada recientemente, así como para determinar si contienen materiales peligrosos que requieran manejo especial.

Contexto: SpaceX lanzó el pasado 27 de mayo desde Boca Chica, Texas, un nuevo cohete Starship, el cual se desintegró durante el vuelo, convirtiéndose en la tercera pérdida consecutiva de una nave de este tipo para el proyecto encabezado por Elon Musk. Según la transmisión en vivo del ensayo, la etapa superior del cohete presentó fugas de combustible y perdió el control, lo que provocó que comenzara a girar sin control antes de desintegrarse.

Sus propulsores, que pesan más de 200 toneladas, habrían sido arrastrados por las corrientes marinas y dispersados a lo largo de más de 40 kilómetros del litoral tamaulipeco. Debido a que se trata de una zona de jurisdicción federal y los fragmentos podrían considerarse residuos peligrosos, corresponde a la Profepa realizar la inspección e implementar las medidas necesarias. No obstante, el gobierno estatal tomó la iniciativa de presentar la denuncia para asegurar una atención inmediata al caso.

En respuesta a la denuncia presentada por el gobierno de Tamaulipas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que ya trabaja en la atención del caso en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y voluntarios del campamento tortuguero local, con el objetivo de realizar labores de limpieza en playa Bagdad, una zona clave para la anidación de tortugas marinas.

Asimismo, la dependencia señaló que se ha iniciado una investigación para deslindar responsabilidades por la presencia de residuos del cohete Starship.

A lo largo de 40 kilómetros de playa Bagdad, en el municipio de Matamoros, quedaron esparcidos millones de fragmentos aluminio, plástico y tanques del cohete Starship de Space X, provocando problemas de contaminación así como daño a la fauna y flora marina.

Jesús Elías Ibarra Rodríguez, de la organización Conibio Global A.C., informó que el pasado martes 27 de mayo, Space X de Elon Musk lanzó al espacio su noveno cohete Starship, desde Boca Chica, Texas. A la altura requerida se desprendió el propulsor de un 200 de toneladas el cual explotó sobre el Golfo de México fragmentándose en millones de partículas las cuales están alcanzando las playas del Golfo de México.

Esto, dijo, pone en alto riesgo a todo el ecosistema marino, genera un impacto negativo en las familias pescadoras, y representa un peligro para embarcaciones que podrían colisionar con los tanques dispersos en el mar.

Rodríguez señaló que los trabajos que han realizado a lo largo de ocho años por salvar a la tortuga lora una especie en peligro de extinción están en riesgo máximo. Indicó que en pocos días comenzarán a nacer las crías de la tortuga, y  liberar en playas contaminadas con basura que pueden ingerir, confundiéndola con alimento.

El activista incluso no descartó que fragmentos hayan quedado sobre los nidos en donde las tortugas depositaron sus huevos y las crías no puedan salir debido al peso de los fragmentos, por lo que hay riesgo de que mueran.

Miembros de Conibio Global hicieron un recorrido a lo largo de 40 kilómetros de playa Bagdad encontrando pedazos de 12 tanques de 4,500 libras, que forman parte del propulsor de Starship y que, según se cree, son del sistema contraincendios de la nave.

Ibarra Rodríguez recalcó que los fragmentos y la basura encontrada tiene etiquetas de Space X, al igual que los tanques.

Ante esto, apuntó que se habrán de requerir de intensos trabajo de limpieza de la playa Bagdad, Laguna Madre, La Pesca y otras playas de Tamaulipas a donde pudieran estar llegando los fragmentos, así como el mismo Golfo de México.


Descubre más desde Fernanda Tapia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular