* El Museo Anahuacalli conmemora el Día Internacional de los Museos 2025 con la actividad: «Del pasado al futuro: Resignificar el patrimonio desde la mirada colectiva», en colaboración con el INAH, el próximo 18 de mayo de 13:00 a 15:00 horas.
* La actividad invita a participantes de todas las edades a crear un mural colectivo con materiales reciclados y naturales, integrando el legado de Diego Rivera con metodologías participativas enfocadas en la educación patrimonial.
* Bajo la dirección de María Teresa Moya Malfavón, el Anahuacalli reafirma su papel como espacio vivo de creación y encuentro, fortaleciendo los lazos entre el arte, la comunidad y el entorno urbano del sur de la Ciudad de México.
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2025.- El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), una iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que desde 1977 promueve la reflexión sobre el papel de los museos como espacios de intercambio cultural, innovación y transformación social. Este año, bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio», el DIM hace énfasis en la capacidad de los museos para adaptarse a contextos diversos, generar propuestas significativas y convertirse en plataformas vivas de encuentro, conocimiento y acción.
En este marco, el Museo Anahuacalli se suma a las actividades internacionales con una propuesta que honra el espíritu con el que Diego Rivera imaginó este recinto: un espacio donde el arte se vive y se comparte, donde la memoria y el presente dialogan desde lo colectivo.
Ubicado en el corazón de San Pablo Tepetlapa, dentro de la zona volcánica de los Pedregales del sur de la Ciudad de México, el Anahuacalli no es solo una obra arquitectónica monumental construida con piedra de lava: es también un punto de encuentro entre pasado y presente, entre el patrimonio precolombino y las expresiones artísticas contemporáneas, entre los habitantes de la colonia y quienes visitan el museo desde otras partes del país y del mundo.
Bajo la dirección de María Teresa Moya Malfavón, el Anahuacalli ha fortalecido su vocación comunitaria, convirtiéndose en un espacio de convivencia, creación y reflexión colectiva.
Este año, el museo presenta el taller «Del pasado al futuro: Resignificar el patrimonio desde la mirada colectiva», una actividad realizada en colaboración con la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.
Durante dos horas, el público participante – de todas las edades – tendrá la oportunidad en familia de activar su imaginación y sensibilidad a partir del contacto con la colección del museo y con el legado de Rivera. Mediante materiales reciclados y elementos naturales, se desarrollará un mural colectivo para resignificar el patrimonio desde nuevas perspectivas, reconociendo en el arte una herramienta poderosa para reinterpretar nuestro entorno.
El taller se estructura en tres momentos: exploración, donde se invita a descubrir el acervo del museo y los valores que lo sustentan; creación, etapa en la que los participantes elaborarán piezas individuales que formarán parte de una obra colectiva; y reflexión, un espacio para compartir hallazgos y experiencias.
La creación colectiva como ejercicio artístico y social permite generar vínculos que trascienden lo individual. A través de este tipo de experiencias, el Anahuacalli reafirma su compromiso con el desarrollo de una cultura cercana, accesible y significativa, donde el arte no se observa únicamente, sino que se construye entre todos. Este tipo de propuestas son clave para fortalecer la relación del museo con sus comunidades inmediatas y ampliar su resonancia como centro cultural.
La cita es el domingo 18 de mayo de 13:00 a 15:00 horas. En un mundo en constante transformación, el arte – como los museos – se convierte en una herramienta para imaginar futuros posibles.

Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.