domingo, abril 20, 2025
InicioBannerEl 3 de abril, México dará respuesta integral a Estados Unidos sobre...

El 3 de abril, México dará respuesta integral a Estados Unidos sobre aranceles: Claudia Sheinbaum

MÉXICO, 27 de marzo de 2025.- Tras afirmar que defenderá los empleos y a las empresas mexicanas a partir del principio de soberanía, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que el próximo 03 de abril el gobierno mexicano dará respuesta integral a las decisiones del gobierno de Estados Unidos sobre aranceles.

En conferencia matutina, la primera mandataria se refirió a la proclamación emitida ayer por el gobierno estadounidense en torno a la imposición a todos los países de 25 por ciento de aranceles a automóviles, piezas relacionadas y sus componentes eléctricos, así como las cláusulas especiales para los países que forman parte del T-MEC, es decir, México y Canadá. Estas medidas entrarían en vigor el 03 de abril.

“Ahora, por supuesto que dentro del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial.”

Dijo al pueblo de México que es responsabilidad del gobierno federal proteger a la nación, defender los empleos que se generan en el país y a las empresas mexicanas.

“Creo que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.”

Añadió que se mantienen los espacios de plática, colaboración y negociación con el gobierno estadounidense, e instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, propiciar reuniones con directivos globales de la industria automotriz para evaluar el alcance de las decisiones y fortalecer la integración con el vecino país, que es muy alta.

La jefa del Estado mexicano puntualizó que México es el país más integrado con Estados Unidos, especialmente en el sector automotriz, por lo que se busca un trato preferencial para nuestro país, ya que la premisa es buscar las mejores condiciones para defender los intereses del pueblo y de la nación.

“Nosotros fabricamos vehículos completos que van de exportación, pero no todas las autopartes se fabrican en México, hay muchas autopartes que vienen de Estados Unidos.

“Cuando la redacción dice que va a haber descuento a aquellas partes que vienen de Estados Unidos, pues lo que estamos buscando es que sea el vehículo completo, o sea, las partes fabricadas en México también, no solamente las fabricadas en Estados Unidos, dado que, además, pues la mayoría de las empresas son de capitales estadounidenses.”

Enfatizó que, mientras más reglas de origen tengan los productos que se exportan a Estados Unidos, será mejor para México, ya que al fabricarse más en nuestro país se generan más empleos y distribución de la riqueza.

En consecuencia, se mantienen las conversaciones para que no solamente no se pierda un solo empleo, sino que exista la posibilidad de seguir generando.

“Vamos a trabajar en ese sentido y el 03 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación; eso no quiere decir que el 3 de abril se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos. Siempre vamos a buscar lo mejor para México.

“La respuesta que vamos a dar no sólo tiene que ver con medidas arancelarias y no arancelarias frente a Estados Unidos, sino un plan integral dentro del Plan México que fortalece nuestra economía; eso es lo que estamos buscando.”

En videollamada desde Washington, el secretario Ebrard Casaubon expresó que la decisión del gobierno estadounidense implica un gran cambio en el sistema comercial, y recordó que México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte 40 por ciento de todas las autopartes que consume dicho país.

Reportó que ha sostenido seis reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entre otros encuentros con autoridades estadounidenses, para cumplir la instrucción presidencial de asegurar un trato preferente para México, con el fin de proteger nuestros empleos y actividad económica.

Añadió que el gobierno federal busca aprovechar las condiciones previstas en el tratado en torno al acero, al aluminio, vehículos y autopartes.

Respecto a vehículos, indicó que la mayoría de las marcas que operan en México ya presentan un porcentaje importante de componentes hechos en Norteamérica, lo que significa que recibirían un descuento.

En cuanto a las autopartes que se producen en México, explicó que hoy está programada una mesa de operación para cuidar nuestra productividad. Un vehículo hecho en Estados Unidos tiene 40 por ciento de componentes mexicanos.

También se aclaró con el gobierno estadounidense que no se cobrarán tarifas a los fabricantes en México por los componentes que cruzan varias veces la frontera, como el caso de los pistones.

Subrayó que estos tres puntos fueron abordados en las últimas conversaciones y ya se tradujeron en la proclamación publicada ayer por el gobierno estadounidense.


Descubre más desde Fernanda Tapia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Most Popular