* Amigos del Teatro Fru Fru busca recursos para la reapertura comercial del recinto
* Para reabrir el histórico inmueble que data de 1899, se requieren recursos destinados a la compra de equipo, pagar deudas y rehabilitar el recinto
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio de 2024.- El Teatro Fru Fru posee una importante historia dentro de la Ciudad de México, fue inaugurado el 01 de enero de 1899 como Teatro Renacimiento y de acuerdo con crónicas de la época acudió el entonces presidente Porfirio Díaz.
En su interior hay un retrato de Irma Serrano y por fuera es hogar de personas en situación de calle.
La productora teatral Rebeca Moreno ofreció anoche la ponencia ¿Crees en fantasmas?, que realmente ha sido un pretexto para un bien mayor: buscar recursos para reabrir el Teatro Fru Fru.
La conferencia forma parte de la serie que comenzó con las puestas en escena La dama de negro, Houdini y luego Regina. Así que los fantasmas han sido una constante en su vida.
Rebeca Moreno encabeza la iniciativa Amigos del Teatro Fru Fru, a la que se está sumando mucha gente, con el fin de conseguir que el recinto reabra sus puertas y se le dé el valor que representa para la ciudad.
Se trata del teatro más antiguo, data de 1890, fue el primero que tuvo luz eléctrica en el país y nace como teatro Renacimiento; después se llama Virginia Fábregas en las primeras décadas del siglo pasado; entró en decadencia en los 1930 con el nombre de Teatro Mexicano e Irma Serrano lo adquiere en una subasta en 1973 y lo rescata, lo remodela y le pone su nombre actual: Teatro Fru Fru y se cambiaron los clásicos por burlesque y teatro soft porn. Además, son recordadas las funciones de Teatro de Medianoche para el público adulto.
El Fru Fru, durante los años 80’s le abre las puertas a Francis por primera vez; ver a un travesti en el teatro era visto como un subespectáculo, fue la década de la aparición del sida y había mucha discriminación a las dragqueens. Hoy sitio donde no haya una no está de moda. El Fru Fru fue precursor en darle su lugar a los travestis como un espectáculo que valía la pena y no confinarlos a lugares cutres. Es el primer recinto profesional abierto a la diversidad de género.
Rebeca Moreno basó su ponencia ¿Crees en fantasmas? en la Sociedad de Estudios de lo Paranormal de Londres, que hacen la categorización como los malditos, los que asesinan a sus hijos, que están en todas las culturas, como La Llorona; los fantasmas de shock, que son las que fallecen de manera violenta, donde también se toman en cuenta los avistamientos de fantasmas regresando al hogar; también habló del tema siquiátrico; donde hubo un asesinato, recurrentemente, vuelven a ocurrir los mismos homicidios; abordó los objetos inanimados: muñecos o buques, hasta nos enteramos por qué los fantasmas se representan con una sábana blanca.
Cada mes habrá una charla de recaudación de fondos en el recinto, en agosto será sobre vinos.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.