MÉXICO, 23 de abril de 2025.- Al encabezar la presentación de avances del gobierno federal a favor de las mujeres, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la red Tejedoras de la Patria:
«Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio. El objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres para que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos.»
Esta acción inicia el cumplimiento del compromiso 54 de la presidenta; la meta es integrar 100 mil tejedoras de la patria. Para formar parte de la red es necesario inscribirse en tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
Las mujeres inscritas recibirán información sobre programas y servicios de la Secretaría de las Mujeres, así como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres para distribuir en la comunidad; podrán invitar más mujeres para formar su propia red y compartir saberes y experiencias.
Tejedoras de la Patria aportará herramientas de vinculación, participación y desarrollo de autonomías para acompañar la labor de las mujeres que colaborarán voluntariamente por sus comunidades.
La presidenta Sheinbaum también presentó los Centros Libre para las Mujeres, que brindarán atención integral y servicios para promover derechos, prevenir y atender violencias y apoyar la consolidación de redes. Contará con el apoyo de los gobiernos estatales.
«Son centros de atención, promoción y desarrollo para las mujeres de México, y se van a hacer en todo el país; la idea es que cada centro tenga por lo menos una abogada.»
Cada Centro Libre contará con una abogada, una psicóloga, una trabajadora social y trabajará en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), refugios, centros de justicia y unidades de atención a la violencia de género.
La meta es crear 678 Centros Libres en todo el país, con inversión de 754.5 millones de pesos aportados por el gobierno federal en colaboración con los gobiernos estatales.
La jefa del Ejecutivo federal dio a conocer que el 1.° de mayo entra en operaciones la Línea de las Mujeres 079 para orientar y atender a las mexicanas que viven violencia.
Añadió que también están convocadas a formar parte de Abogadas de las Mujeres en la Secretaría de las Mujeres, donde serán seleccionadas para brindar apoyo en todo el país: abogadas.mujeres.gob.mx
Este programa contratará 838 abogadas en la primera etapa, quienes brindarán acompañamiento, asesorías y litigarán en materia de protección, atención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. Tendrán prioridad las profesionistas que hablen lenguas indígenas.
Indicó que a estas acciones se sumará la realización de asambleas que iniciarán en los municipios con más violencia para escuchar y atender a las mujeres.
La meta de la Secretaría de las Mujeres es realizar las primeras 300 asambleas entre mayo y julio, iniciarán en los municipios con más incidencia de feminicidios, lesiones y homicidios dolosos contra las mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que hasta el momento se han editado 10 millones de ejemplares de Cartillas de los Derechos de las Mujeres que se distribuyen en todo el país.
Avances del gobierno federal para mujeres
Hasta el momento, 1.1 millones de mexicanas reciben la Pensión Mujeres Bienestar con inversión superior a cinco mil millones de pesos. Este lunes 21 de abril inició la distribución de tarjetas para quienes se inscribieron en febrero.
A partir de agosto, dos millones de mujeres que tienen a partir de 60 años serán incorporadas al programa.
Los Programas de Bienestar llegan a 18.7 millones de mujeres, es decir, 58.7 por ciento del padrón.
La próxima semana inicia en Ciudad Juárez la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un nuevo modelo pedagógico y preventivo. Empezarán a operar en octubre.
La presidenta Sheinbaum detalló que la meta sexenal es construir 200 CECI para las mujeres trabajadoras de todo el país.
Acompañaron a la jefa del Ejecutivo federal las secretarias de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Igualmente, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea; y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.
En enlace remoto a la conferencia matutina participaron las y los gobernadores de: Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Morelos, Margarita González Saravia; Puebla, Alejandro Armenta Mier; y Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.