* Haces Lago expuso que actualmente en México, tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2025.- El diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa de reforma para impedir el acceso de personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) a espectáculos públicos y privados en la Ciudad de México, como partidos de fútbol, conciertos y eventos recreativos.
«No es justo ni ético que quien evade su obligación alimentaria viva con total impunidad la vida social y de entretenimiento, mientras niñas y niños en nuestra ciudad enfrentan carencias tan básicas como la comida, la salud o el derecho a estudiar», dijo en tribuna el diputado.
La iniciativa plantea reformar el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México para dotar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de nuevas atribuciones, como celebrar convenios con empresas del sector deportivo y recreativo, para que prohíban temporalmente el ingreso a eventos masivos a deudores morosos inscritos en el Redam.
Haces Lago expuso que actualmente en México, tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia y la mayoría de los deudores son hombres.
«No estamos criminalizando la pobreza. Estamos visibilizando la negligencia, la indiferencia y la evasión», afirmó. Y recordó que en los primeros nueve meses de 2023, hubo 781 denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias.
Se refirió además al caso de Buenos Aires, Argentina, donde se aplica una medida similar: allí antes de ingresar a los estadios, se solicita de forma aleatoria el Documento Nacional de Identidad y, si la persona está en el registro nacional de deudores alimentarios, se le impide el acceso de inmediato.
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2025.- El diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa de reforma para impedir el acceso de personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) a espectáculos públicos y privados en la Ciudad de México, como partidos de fútbol, conciertos y eventos recreativos.
«No es justo ni ético que quien evade su obligación alimentaria viva con total impunidad la vida social y de entretenimiento, mientras niñas y niños en nuestra ciudad enfrentan carencias tan básicas como la comida, la salud o el derecho a estudiar», dijo en tribuna el diputado.
La iniciativa plantea reformar el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México para dotar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de nuevas atribuciones, como celebrar convenios con empresas del sector deportivo y recreativo, para que prohíban temporalmente el ingreso a eventos masivos a deudores morosos inscritos en el Redam.
Haces Lago expuso que actualmente en México, tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia y la mayoría de los deudores son hombres.
«No estamos criminalizando la pobreza. Estamos visibilizando la negligencia, la indiferencia y la evasión», afirmó. Y recordó que en los primeros nueve meses de 2023, hubo 781 denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias.
Se refirió además al caso de Buenos Aires, Argentina, donde se aplica una medida similar: allí antes de ingresar a los estadios, se solicita de forma aleatoria el Documento Nacional de Identidad y, si la persona está en el registro nacional de deudores alimentarios, se le impide el acceso de inmediato.
«Sin violencia, sin criminalización, pero con firmeza. Eso mismo buscamos implementar en nuestra ciudad», dijo el diputado local de Morena.
Y expuso que «quien tiene para pagar un palco en el estadio, tiene para cumplir con su deber como madre o padre».
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias para su análisis y dictaminación.
Y expuso que «quien tiene para pagar un palco en el estadio, tiene para cumplir con su deber como madre o padre».
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias para su análisis y dictaminación.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.