* Un equipo de arqueólogos extrajo 22 bloques del mar Mediterráneo que pertenecieron a las puertas del Faro de Alejandría, una de las maravillas del mundo antiguo.
EL CAIRO, 06 de julio de 2025.- A treinta años del descubrimiento del Faro de Alejandría, un equipo arqueológico franco-egipcio logro extraer del fondo del mar 22 de los bloques que en el pasado hicieron parte del Faro de Alejandría.
«Es una operación tanto espectacular como científica», explicó la arqueóloga francesa Isabelle Hairy en un comunicado de prensa. El objetivo de esta misión es escanear las piezas como parte del programa «Pharos» para crear una reconstrucción digital de la maravilla del mundo antiguo. Además de los bloques recuperados, ya se han escaneado otros 100 bajo el agua en los últimos 10 años.
«Con el apoyo de La Fondation Dassault Systèmes, ingenieros voluntarios utilizarán estos escaneos para ensamblar virtualmente las piezas con el fin de crear un gemelo virtual del Faro de Alejandría que podrá ser explorado por visitantes de todo el mundo», reportó el diario ABC.
La misión liderada por Hairy no solo sacó del agua partes de la puerta, también ha extraído dinteles, lozas de la base y un monumento desconocido hasta el momento: un pilono con puerta de estilo egipcio.
El Faro de Alejandría fue construido durante el reinado de Ptolomeo I, a principios del siglo III a.C. La torre de más de 100 metros de altura sobrevivió hasta el año 1480, cuando fue desmantelado para utilizar sus piedras en la construcción del fuerte de Qaitbey. Sin embargo, el faro ya había sufrido daños como producto de fuertes terremotos que ocurrieron en los años 956 y 1303.
EL CAIRO, 06 de julio de 2025.- A treinta años del descubrimiento del Faro de Alejandría, un equipo arqueológico franco-egipcio logro extraer del fondo del mar 22 de los bloques que en el pasado hicieron parte del Faro de Alejandría.
«Es una operación tanto espectacular como científica», explicó la arqueóloga francesa Isabelle Hairy en un comunicado de prensa. El objetivo de esta misión es escanear las piezas como parte del programa «Pharos» para crear una reconstrucción digital de la maravilla del mundo antiguo. Además de los bloques recuperados, ya se han escaneado otros 100 bajo el agua en los últimos 10 años.
«Con el apoyo de La Fondation Dassault Systèmes, ingenieros voluntarios utilizarán estos escaneos para ensamblar virtualmente las piezas con el fin de crear un gemelo virtual del Faro de Alejandría que podrá ser explorado por visitantes de todo el mundo», reportó el diario ABC.
La misión liderada por Hairy no solo sacó del agua partes de la puerta, también ha extraído dinteles, lozas de la base y un monumento desconocido hasta el momento: un pilono con puerta de estilo egipcio.
El Faro de Alejandría fue construido durante el reinado de Ptolomeo I, a principios del siglo III a.C. La torre de más de 100 metros de altura sobrevivió hasta el año 1480, cuando fue desmantelado para utilizar sus piedras en la construcción del fuerte de Qaitbey. Sin embargo, el faro ya había sufrido daños como producto de fuertes terremotos que ocurrieron en los años 956 y 1303.
Descubre más desde Fernanda Tapia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.